02 Feb Joober

Joober® es una aplicación móvil gratuita para Android dónde personas, trabajadores autónomos y empresas pueden ofrecer servicios a clientes en España. En Joober® se puede anunciar gratuitamente cualquier servicio y también se puede buscar al profesional que se necesita, primando la cercanía entre profesional y cliente para incentivar el trabajo y crecimiento económico a nivel local.
Joober trata de digitalizar cualquier servicio que una persona ofrezca, reduciendo la distancia entre un profesional y su cliente a cero. En Joober® se establece un enorme mercado que proporciona una plataforma de dos lados para que las personas compren y vendan una variedad de servicios digitales que suelen ofrecer los contratistas independientes.
Los servicios ofrecidos son de muy amplio espectro: diseñar una estructura, pasear a una mascota, cuidar a mayores o niños, dar clases particulares, programar, diseñar, arreglar electrodomésticos, alicatar, construir, hablar, conducir o dibujar, porque alguien te necesita. Todos somos buenos en algo y lo podemos ofrecer a los demás.
Lo importante es que ofrezcas lo que mejor sabes hacer y lo que más te gusta. Y si lo que buscas es a una persona para poderte ayudar, Joober es tu sitio.
Redes sociales:
Facebook: Joober Technologies
Sitio descarga App: Joober
Web:
www.joober.eu
Contacto:
611691077
Email:
rrss@joober.eu
¿Por qué decides emprender? ¿Son mayores los pros o los contras?
Nosotros (Francisco Benavente Delgado & Josep Ramón Vidal) estábamos trasteando con la robótica e inteligencia artificial cuando comenzó la crisis del SARS-Cov-2. Nos habíamos planteado ofrecer clases de Arduino y programación, además de otras habilidades no tecnológicas, en parte para compensar que uno de nosotros se había quedado en paro justo al inicio de la pandemia. Buscando en sitios de Internet y en las tiendas de apps para ofrecernos, nos dimos cuenta de que no existía ninguna web ni aplicación que se adaptara perfectamente a la clase de servicios profesionales cercanos que queríamos anunciar, pues todas las existentes se enfocaban en profesiones digitales o en ser simples muros donde colgar un anuncio. Así que decidimos crear Joober, para poder anunciarnos y ofrecer esa opción y facilitar el trabajo de digitalizar su negocio a todo tipo de personas.
Definitivamente, emprender en estas circunstancias es visto por mucha gente como una decisión temeraria, y los contras parecen superar a los pros. Sin embargo, una crisis es el momento ideal para iniciar nuevos proyectos porque son necesarias ideas nuevas, o transformar las ya existentes, para revertir una situación económica negativa. La misión de Joober es aportar nuestro granito de arena para reiniciar el movimiento de esos pequeños resortes que hacen funcionar la economía, porque si los pequeños resortes locales se mueven, la economía local vuelve a resurgir, lo que a su vez desencadena un efecto dominó que mueve los grandes resortes económicos y nos permite superar esta crisis más fuertes de como entramos, gracias a nuestro esfuerzo local e individual.
¿Por qué este sector? ¿Qué te atrae de él?
Hasta la aparición de Joober, un profesional que busca clientes nuevos en mercados minoristas tiene pocas opciones de llegar a sus clientes. O bien recibe clientes por recomendación (“boca a boca”), o bien se anuncia en la calle (farolas, portales, flyers, etc.) o en las Páginas Amarillas. Con Joober, se digitaliza esta parte de la empresa, y el profesional se centra en lo que mejor sabe hacer: su trabajo, mientras Joober le pone en contacto con sus clientes a través de su teléfono. El SARS-Cov-2 ha acelerado la necesidad de que los negocios se digitalicen lo antes posible, a fin de minimizar el contacto mientras se maximiza la visibilidad de su propio negocio. Joober nace con la misión de democratizar los negocios, de manera que no importe si has estudiado o no, porque todos tenemos algo que ofrecer que alguien necesita.
Lo bueno de Joober es que puedes anunciarte, entre otras cosas, como paseador de animales, estructurista o pintor. Lo importante es que el que se anuncia pone su precio por lo que sabe hacer. Existen infinidad de personas que podrían obtener un rendimiento económico de su hobby, y acabar convirtiéndolo en su principal fuente de ingresos. Además, ¿para qué esperar a que una empresa te llame y te valore?, Joober te permite puentearlos y llegar a tus clientes sin tener que pensar en cómo llegar hasta ellos.
¿Cuál es la principal barrera que has encontrado en el camino?
Al principio fue difícil, porque nos daba miedo, nos preocupaban las trabas burocráticas, la incertidumbre legal del modelo de negocio, y el no poder afrontar todo lo que conlleva montar una empresa. Además, algunos aspectos técnicos fueron muy complejos. Esta aplicación dispone de muchas tecnologías avanzadas, como
¿Qué es lo que te hace diferente?
Todos nuestros esfuerzos se centran en que la experiencia de usuario sea la mejor. Eso implica legalidad, seguridad y velocidad. También tiene un diseño atractivo. Además, estamos abiertos a cualquier recomendación, de forma que, si cualquier usuario tiene una sugerencia que haga que Joober se adapte mejor a sus necesidades, lo tendremos muy en cuenta a la hora de implementar nuevas funciones en Joober, porque uno de nuestros objetivos es que Joober sea para sus usuarios profesionales como su segunda oficina en el móvil.
¿Qué consejo le darías a una persona que quiere emprender pero que no se atreve?
Emprender no debe ser algo que infunda miedo o rechazo, sino el objetivo de cualquier sociedad desarrollada que quiere subir al siguiente nivel. Una sociedad con bajo nivel de emprendimiento, como es la propia sociedad española, bien sea por las trabas burocráticas y fiscales, o por la cultura de “a mi que me paguen mi salario y con eso me vale”, está condenada a salarios bajos y desempleo. Sólo cuando se crean cientos de empresas cada día, que compiten con las ya establecidas innovando en alguna de las cosas en las que las ya existentes no lo hacen por complacencia, la competitividad saca lo mejor de cada empresa y permite niveles de desarrollo que serían la envidia de cualquier país, renovando la antigua maquinaria por procesos dignos de ser llamados “del siglo XXI”. Por suerte, en Cartagena contamos con asociaciones como AJE, que ayudan muchísimo a que una empresa se de a conocer y, con suerte, cambie algo a mejor.
