COEC SOLICITA QUE SE AGILICE LA ZAL DE CARTAGENA

En la reunión mantenida esta mañana con el Consejero de Fomento, Francisco Bernabé.

La Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Cartagena (COEC), encabezada por su Presidente Pedro Pablo Hernández, ha celebrado una reunión de trabajo con el Consejero de Fomento, Obras Públicas y Ordenación del Territorio de la Región de Murcia, Francisco Bernabé.

El encuentro, celebrado en las instalaciones de la patronal comarcal, ha contado también con la asistencia de Miguel Martínez, Presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación, así como de varios directivos de COEC.

La reunión ha tenido la finalidad de tratar la situación actual de varios proyectos estratégicos importantes para el desarrollo de la Comarca de Cartagena como El AVE, el Gorguel, Zona de Actividades Logísticas (ZAL), el Corredor Mediterráneo, y el Aeropuerto.

El Presidente de COEC ha informado que la Junta Directiva de la Confederación que preside ha aprobado, solicitar la puesta en marcha de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) de Cartagena en el Polígono Industrial de Los Camachos. Que se comience la tramitación administrativa oportuna para acompasar la llegada del Corredor Mediterráneo en 2016, con su puesta en marcha, entendiendo que la disponibilidad de suelo urbanizado y disponible agiliza esta tramitación, para lo que además se ha solicitado se inicien los trámites para la conexión ferroviaria del polígono.

En la Comarca se concentran las mayores superficies de suelo industrial de la Región, Valle de Escombreras, P.I. Cabezo Beaza y P.I. Los Camachos, además de gran parte de la producción agroalimentaria e industrial. Es además donde está más que justificada una ZAL con vocación íntermodal ya que cuenta con el Puerto de Cartagena, acceso viario por carretera, fácil acceso por ferrocarril y cercanía al aeropuerto.

La importante actividad económica de la zona y los tráficos actuales y potenciales del Puerto una vez se encuentre comunicado con el Corredor Mediterráneo, hacen factible la puesta en marcha de la ZAL de Cartagena como una realidad para el corto plazo, con las sinergías económicas que provocaría en todos los sectores de actividad.

La conexión del Puerto de Cartagena al Corredor Mediterráneo y con el centro de España cuando se finalice la variante de Camarillas potenciaran aún más la actividad portuaria y la actividad logística e íntermodal de la zona, no sólo con las exportaciones de nuestros productos sino con las importaciones que fundamentalmente entran por vía marítima.

La COEC ha mostrado de nuevo su decidido apoyo al Puerto de El Gorguel recordando que es necesario que el consejo de Ministros lo declare proyecto estratégico de interés nacional, y de esta forma cuando se ponga en marcha dentro de unos años se pueda completar la actividad logística de Los Camachos ampliando esta ZAL vital para la Región.

El Consejero de Fomento ha informado que la ZAL se ubicará en los Camachos gracias al acuerdo conseguido con los diferentes agentes empresariales e institucionales, dado que «constituye un proyecto estratégico de capital importancia y de primerísimo nivel, que va a traer empleo, prosperidad y riqueza a la Comarca, y por el que apostamos de forma decidida».

Asimismo, Bernabé también ha puesto de relieve que el compromiso es contratar lo antes posible el proyecto del tercer hilo o carril adicional que se instalará en las vías para conectar a Cartagena con el Corredor Mediterráneo, «con la finalidad de compatibilizar la circulación de trenes de mercancías, con más carga por eje y potencia eléctrica de tracción, con tráficos de trenes de Alta Velocidad».

A este respecto, Bernabé ha informado que se han realizado avances importantes en el proceso de conexión de Cartagena con la red de Alta Velocidad, «ya que todos los proyectos están en redacción y finalizarán en este año, cuando se sacarán a concurso las obras para su inmediata ejecución y que la llegada de los trenes sea una realidad en 2016».

El Presidente de la Cámara de Comercio ha destacado el impulso que supone para la futura construcción de la ZAL que la misma se instale en Los Camachos, dado que «es un lugar que ya goza de suelo industrial urbanizado, y se halla situado en una buena zona para constituirse en un nudo de interconexión de comunicaciones».

Finalmente, todos han coincido en mantener los mecanismos de diálogo y colaboración para que la ZAL sea una realidad cuanto antes, dado que con ella se conseguirá «optimizar la eficiencia del conjunto del sector en el ámbito de la logística y el transporte de mercancías, configurando así una herramienta de impulso al aumento de la competitividad y la recuperación de nuestra economía».